Copia en tu cuaderno la siguiente información
Conceptos de informática
Actividad#1
Realiza un mapa conceptual en Word(Smart art) con la información sobre conceptos informáticos, envíalo al correo electrónico oscarers14@gmail.com
Tema 2
Lenguaje de programación
¿Qué es un lenguaje de programación?
- cuáles datos debe operar un software específico;
- cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
- las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.
¿Qué tipos de lenguaje de programación existen?
Lenguaje de programación de bajo nivel
Lenguaje máquina
Lenguaje ensamblador
Lenguaje de programación de alto nivel
Traductor
Compilador
Tema 4
- Salir de la casa
- Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte que lo deje cerca del mismo.
- Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando hacia él mismo
- Llegar a la puerta del colegio
Suma de dos números enteros en c++
Se declaran las variables que serán de tipo entero a b y suma, posteriormente imprime dos líneas de texto solicitando que se introduzcan dos números a y b, luego se atribuye la suma de a y b a la variable suma, finalmente se imprime el resultado de la suma.
Iniciamos declarando las variables como se detalla a continuación.
Codigo fuente:
#include <iostream.h> #include <conio.h> main() {int a,b,suma; cout<<"\n ingrese numero a:"; cin>>a; cout<<"\n ingrese numero b:"; cin>>b; suma=a+b; cout<<"\n la suma de "<<a<<"+"<<b<<" es:"<<suma; getch(); return 0; }
int a,b,suma;
cout<<"\n ingrese numero a:";
cin>>a;
cout<<"\n ingrese numero b:";
cin>>b;
suma=a+b;
cout<<"\n la suma de "<<a<<"+"<<b<<" es:"<<suma;
https://youtu.be/-4miOsS0fWw
Actividad #6
Resuelve
1. Realiza un ensayo argumentativo sobre la importancia de los programas, aplicaciones, e inventos innovadores
Envíalo al correo electrónico oscarers14@gmail.com
Nota: no olvides colocar tu nombre completo y grado
Docente: Oscar Ruiz Simanca
Asignatura: Tecnología
Objetivo: Establece parámetros para no
contaminar el agua
Nombres y apellidos: Grupo:
ACTIVIDAD 2
¿POR QUÉ
ES IMPORTANTE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define el agua contaminada como aquella cuya
"composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones
para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural".
Es una de las grandes preocupaciones
de nuestra época, pues sin agua de buena calidad es imposible garantizar
el bienestar del
medio ambiente, de
la especie humana, de los animales y de las plantas.
¿Qué significa que el agua está
contaminada?
Seguro que has escuchado en más de una
ocasión la frase “el agua es vida”. Para comprender el grave problema al que
nos enfrentamos, debemos entender primero qué caracteriza al agua en malas
condiciones. La ONU nos lo explica:
La presencia de componentes químicos o
de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural. Es decir, la existencia de sustancias
como los microbios, los metales pesados o los sedimentos. Estos
contaminantes degradan la calidad del agua.
Contaminación del agua: causas del
problema
En la actualidad, cerca de 5
millones de personas en el mundo mueren por beber agua
contaminada, una
situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de exclusión
social, pobreza y marginamiento.
Para entender esta situación, quizá
debamos remontarnos a las principales causas que han provocado la contaminación
del agua. Veamos cuáles son: Desechos industriales, Aumento de las temperaturas,
Uso de pesticidas en la agricultura, Deforestación. Derrames de petróleo.
Consecuencias del agua en mal estado
sobre la salud del ser humano y el planeta
Mortalidad
Lamentablemente, el agua sucia tiene
un riesgo asociado aún mayor. Según la OMS, las enfermedades diarreicas
provocan anualmente 1,5 millones de muertes. De ellas, más de 840.000 tienen su
causa en la falta de agua salubre junto a una higiene y un saneamiento
insuficientes.
Algo tan sencillo y cotidiano para tu
familia como es lavarse las manos con agua y jabón o beber un vaso de agua
limpia puede frenar el contagio de enfermedades que pueden ser mortales. ¿Lo
sabías?
Sin agua, higiene y saneamiento se
pone en riesgo la salud. Un 40% de muertes en menores son producidas por
el consumo de agua en mal estado o por carencia de higiene en una situación de
emergencia.
Desnutrición
De este modo, una dieta saludable
cubrirá las necesidades nutricionales, pero también es necesario un ambiente
adecuado, con servicios de salud, saneamiento y unas prácticas higiénicas
apropiadas, y, para todo ello, es esencial disponer de agua segura.
Resolver
1.
¿Cuáles
son las causas de contaminación del agua?
2.
Enuncie
las fuentes directas de contaminación de agua.
3.
¿Cómo
contaminan las fábricas el agua?
4.
¿Cuáles
son las posibles consecuencias de la contaminación del agua?
5.
¿Cuáles
son los efectos de la explotación minera?
6.
¿Cómo
contaminan los metales empelados en la explotación minera?
7.
¿Qué
ocurre con las aguas residuales no tratadas correctamente?
8.
¿Cuáles
son las características del agua limpia?
9.
¿Cuáles
son las características del agua contaminada?
Docente: Oscar Ruiz Simanca
Asignatura: Tecnología
Objetivo: Conoce los aspectos negativos
de las nuevas tecnologías
Nombres y apellidos: Grupo:
ACTIVIDAD 3
¿POR QUÉ
ES IMPORTANTE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?
|
El término nomofobia significa “no-mobile-phone phobia” o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha definido al miedo de estar sin móvil. Puede parecer una simple adicción, pero también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico.
Las fobias son
una manifestación de nuestros conflictos internos expresados a través de
algún tipo de miedo o angustia. Con el desarrollo de las tecnologías, han
nacido nuevas fobias que se relacionan directamente con la innovación de los
dispositivos electrónicos.
Síntomas
·
Sensación de ansiedad
·
Taquicardias
·
Pensamientos obsesivos
·
Dolor de cabeza
·
Dolor de estómago
Causas
Por un lado, se produce una dependencia absoluta de los
demás, pues el móvil es una manera de estar conectado. Es todo un problema
de autoestima y
de relación. De hecho, la inseguridad personal es el factor más común
que causa nomofobia.
La idea de perfeccionismo es otra de las
razones por las que aparecen estos casos, ya que en estas personas existe una
necesidad de hacerlo todo sin ningún fallo.
Resolver
1. 1. Establecer un posible tratamiento para solucionar este
problema
2. 2. Cuales son las consecuencias de este problema a futuro
3. 3. Realiza un mapa conceptual sobre esta temática
Envía la actividad resuelta al correo electrónico oscarers14@gmail.com
GRADO 9° TERCER PERIODO
Docente: Oscar Ruiz Simanca Asignatura: Tecnología
Objetivo: Identifica las características de la población
Nombres y apellidos: Grupo: Actividad: 5
¿QUÉ ES POBLACIÓN?
Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la población humana.
Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término 'localidad'.
Componentes de la población
Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres componentes fundamentales de la misma:
La tasa de natalidad, es decir, el número de nacimientos que se produce en un año por cada mil habitantes.
La tasa de mortalidad, es decir, el número de defunciones que se producen en un año por cada mil habitantes.
Las migraciones, es decir, el número de inmigraciones y emigraciones que se produce en un año por cada mil habitantes.
Tipos de población humana
La población humana se puede clasificar de acuerdo a diversos criterios o áreas de interés. Conozcamos algunas de estas clasificaciones.
Población mundial
El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es el número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo.
Población local
Re refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio específico y debidamente delimitado, ya sea de tipo urbano o rural. Por ejemplo, la población de un sector específico dentro de una ciudad.
Población urbana
Se refiere a la concentración de habitantes de los espacios urbanos, es decir, a los habitantes de las ciudades, las cuales cuentan con una infraestructura muy desarrollada y gran dinamismo económico, normalmente de tipo comercial y/o industrial. Cuando una población alcanza un determinado número de habitantes pasa, de hecho, a la categoría de ciudad.
Población rural
Por población rural se refiere a las personas que habitan en espacios rurales, esto es, en las zonas de producción agrícola y pecuaria o de otras formas de obtención de materia prima. En estos espacios, aunque amplios, la densidad poblacional es muy baja. De allí que no alcancen a convertirse en ciudades.
Resolver
1. Realiza un mapa conceptual sobre la temática sobre población.
2. La superpoblación o sobrepoblación ese el exceso de población en un lugar determinado. ¿Cómo nos afecta la sobrepoblación? Menciona 3 consecuencias
Autoevaluación:4,5
ResponderBorrarJuli Tafur Rivas
Dayana Michel Rentería diaz autoevaluación:45
ResponderBorrarKEVIN DE JESÚS VILLAMIL SERNA
ResponderBorrarAutoevaluación 3,0
Wilfer Alexander tapias ríos 4.0
ResponderBorrarMary del carmen vasco Alvarez
ResponderBorrarGrado 11°u
Nota:4
Mary vasco
ResponderBorrarGrado 11°u
Nota:4