9° TECNOLOGÍA


Período 2
Copia en tu cuaderno la siguiente información

Conceptos de informática


Hardware
es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.
Software
es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo.

Programas

Básicamente, un programa de computadora, aplicación o software, como también son llamados, son un conjunto de instrucciones en forma secuencial, llamado código, que a través de su interpretación por el sistema operativo o hardware, le permiten desarrollar una acción específica a una computadora.

Computador

Una computadora u ordenador es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y procesar datos para la realización de diversas operaciones.

Actividad#1 
Realiza un mapa conceptual en Word(Smart art) con la información sobre conceptos informáticos, envíalo al correo electrónico oscarers14@gmail.com

Tema 2
Lenguaje de programación

¿Qué es un lenguaje de programación?

Es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina.
Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar, de forma precisa, aspectos como:
  • cuáles datos debe operar un software específico;
  • cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
  • las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.


Para explicarlo mejor (en otras y con menos palabras), el lenguaje de programación es un sistema estructurado de comunicación, el cual está conformado por conjuntos de símbolos, palabras claves, reglas semánticas y sintácticas que permiten el entendimiento entre un programador y una máquina.

¿Qué tipos de lenguaje de programación existen?

El lenguaje de programación es la base para construir todas las aplicaciones digitales que se utilizan en el día a día y se clasifican en dos tipos principales: lenguaje de bajo nivel y de alto nivel.

Lenguaje de programación de bajo nivel

Son lenguajes totalmente orientados a la máquina.
Este lenguaje sirve de interfaz y crea un vínculo inseparable entre el hardware y el software.
Además, ejerce un control directo sobre el equipo y su estructura física. Para aplicarlo adecuadamente es necesario que el programador conozca sólidamente el hardware. Éste se subdivide en dos tipos:

Lenguaje máquina

Es el más primitivo de los lenguajes y es una colección de dígitos binarios o bits (0 y 1) que la computadora lee e interpreta y son los únicos idiomas que las computadoras entienden.
Ejemplo: 10110000 01100001
No entendemos muy bien lo que dice ¿verdad? Por eso, el lenguaje ensamblador nos permite entender mejor a qué se refiere éste código.

Lenguaje ensamblador

El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustitución del lenguaje de máquina por uno más cercano al utilizado por los humanos.
Un programa escrito en éste lenguaje es almacenado como texto (tal como programas de alto nivel) y consiste en una serie de instrucciones que corresponden al flujo de órdenes ejecutables por un microprocesador.
Sin embargo, dichas máquinas no comprenden el lenguaje emsamblador, por lo que se debe convertir a lenguaje máquina mediante un programa llamado Ensamblador.
Este genera códigos compactos, rápidos y eficientes creados por el programador que tiene el control total de la máquina.
Ejemplo: MOV AL, 61h (asigna el valor hexadecimal 61 al registro “AL”)

Lenguaje de programación de alto nivel

Tienen como objetivo facilitar el trabajo del programador, ya que utilizan unas instrucciones más fáciles de entender.
Además, el lenguaje de alto nivel permite escribir códigos mediante idiomas que conocemos (español, inglés, etc.) y luego, para ser ejecutados, se traduce al lenguaje de máquina mediante traductores o compiladores.

Traductor

Traducen programas escritos en un lenguaje de programación al lenguaje máquina de la computadora y a medida que va siendo traducida, se ejecuta.

Compilador

Permite traducir todo un programa de una sola vez, haciendo una ejecución más rápida y puede almacenarse para usarse luego sin volver a hacer la traducción.
Actividad #2
1. Copia en tu cuaderno los aspectos más importantes, de la temática sobre lenguaje de programación
2. Envía un audio al WhatsApp 3053273403 sobre que son los lenguajes de programación y su importancia, recuerda decir tu nombre completo, grado, el audio no debe exceder un minuto (1 minuto)


Tema 3
Copia en tu cuaderno la siguiente información
La investigación
Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales.
Sigue el siguiente enlace

Actividad#3
1. Realiza un vídeo de máximo 1 minuto dónde des a conocer un problema que afecte a tu comunidad y por qué crees que se debería investigar y solucionar. Ten en cuenta como apoyo lo visto en el video de YouTube.
Envía el vídeo al WhatsApp 3053273403

Tema 4

Algoritmos 

Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o cumplir con un objetivo.

Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema.
Se dividen en algoritmos cualitativos y cuantitativos
Los algoritmos cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos de forma Narrada.on aquellos en los que se describen los pasos de forma Narrada.
Ejemplo: 
Ir de la casa al colegio.
Inicio
  1. Salir de la casa
  2. Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte que lo deje cerca del mismo.
  3. Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando hacia él mismo
  4. Llegar a la puerta del colegio
Fin
Actividad#4 
Según la temática escribe un algoritmo cualitativo para pagar el recibo de la luz, recuerda que debe tener un inicio y un final.
Envía tu respuesta al correo electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado

Tema algoritmos cuantitativos

Algoritmo Cuantitativo: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
Variable
En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor.
Ejemplo

Suma de dos números enteros en c++

El programa que a continuación se muestra realiza la lectura de dos números enteros, e imprime la suma.

Se declaran las variables que serán de tipo entero a b y suma, posteriormente imprime dos líneas de texto solicitando que se introduzcan dos números a y b, luego se atribuye la suma de a y b a la variable suma, finalmente se imprime el resultado de la suma.

Iniciamos declarando las variables como se detalla a continuación.
Codigo fuente:
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
main()
{int a,b,suma;
cout<<"\n ingrese numero a:";
cin>>a;
cout<<"\n ingrese numero b:";
cin>>b;
suma=a+b;
cout<<"\n la suma de "<<a<<"+"<<b<<" es:"<<suma;
getch();
return 0;
}
Descripción del código:
int a,b,suma;
Esta línea declara las variables a,b,suma como valores enteros
cout<<"\n ingrese numero a:";
Se imprime una línea de texto con la frase “ingrese numero a:”, con la cual se solicita que se ingrese un número.
cin>>a;
Se captura el valor introducido por teclado y se guarda en la variable a.
cout<<"\n ingrese numero b:";
Solicita el segundo número a sumar.
cin>>b;
Se captura el valor y se guarda en la variable b
suma=a+b;
Se suman los valores enteros de las variables de a y b y se guardan en la variable “suma”.
cout<<"\n la suma de "<<a<<"+"<<b<<" es:"<<suma;
Imprime una línea de texto con la frase “ la suma de ” a continuación se imprime el valor de la variable “a”, luego el elemento “+” seguido del valor de la variable “b”, de la frase “es:”, finalmente se imprimirá el valor de la variable “suma”, que será el resultado de la suma entre a y b

Actividad#5
1. Consulta un ejemplo de un algoritmo cuantitativo, describe en que consiste y envíalo al correo electrónico oscarers14@gmail.com 
Nota: es escribir el código  y decir que hace ese algoritmo cuantitativo 

TEMA 6
PROGRAMAS 
Para diseñar programas y aplicaciones se hace necesario conocer el languaje de las maquinas en este caso la forma como son programadas  las computadoras, todo esto se logra  con algoritmos, el hombre hoy en dia diseña programas y prototipos pensando en sus necesidades sigue el siguiente enlace para illustrator la temática 

https://youtu.be/-4miOsS0fWw

Actividad #6
Resuelve
1. Realiza un ensayo argumentativo  sobre la importancia de los programas, aplicaciones, e inventos innovadores 
Envíalo al correo electrónico oscarers14@gmail.com 
Nota: no olvides colocar tu nombre completo y grado 


Actividad # 7
Elabora 2 preguntas tipo icfes con sus respectivas opciones de respuesta, sobre los temas trabajados en el transcurso de este periodo, no olvides marcar las respuestas  correctas

envia la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado

 Actividad # 8
Teniendo en cuenta las actividades trabajadas y el esfuerzo mostrado, coloca la nota de la autoevaluación que piensas que te mereces,  la nota tiene como valor 5%
no olvides colocar tu nombre completo, pública tu comentario en el blog


       TERCER PERIODO
Docente: Oscar Ruiz Simanca                                           Asignatura: Tecnología  
Objetivo: Conocer los conceptos y características de la innovación
Nombres y apellidos:                                                      Grupo:

Reflexión: No hay como usar el ingenio no para ponerse a trabajar, sino para conseguir que tus tareas las hagan otros. (Anónimo)
¿Qué opinas de esta reflexión? escribe tu respuesta.
Innovación En economía, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría de las innovaciones en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica en los emprendedores.
También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de vanguardia y creatividad se hacen relevantes en este contexto.
Desde un punto de vista histórico, ha habido períodos en los que las novedades aparecen por oleadas. Aparentemente, esto sería porque ciertas condiciones sociales favorecen el surgimiento de innovaciones. («la necesidad trae el ingenio»). El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la creación en cuestión.
Una invención no es aún una innovación. Con el concepto de invento, se engloba desde las nuevas ideas hasta la construcción de prototipos o el desarrollo concreto de una concepción, pero en la fase previa al mercado. En cambio, se puede hablar de innovación en el sentido económico recién cuando ella transforma el proceso de producción de algo en una economía política determinada.
La innovación es un proceso que consiste en convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa, la innovación puede realizarse a través de mejoras y no solo de la creación de algo completamente nuevo.
¿Qué puedes decir acerca de esta imagen? escribe tu respuesta
ACTIVIDAD #1
1. Con tus propias palabras explica que es innovación.
2. ¿Por qué crees que Colombia no es una potencia en innovación? justifica
3. Si tuvieras que inventar algo ¿qué inventarías? Dibújalo y cuéntanos para que sirve.

Envía la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado. Plazo de entrega del 3 al 7 de agosto

Docente: Oscar Ruiz Simanca                                  

Asignatura: Tecnología 

Objetivo: Establece parámetros para no contaminar el agua  

Nombres y apellidos:                                                      Grupo:         

ACTIVIDAD 2

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya "composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural".

Es una de las grandes preocupaciones de nuestra época, pues sin agua de buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente, de la especie humana, de los animales y de las plantas.

¿Qué significa que el agua está contaminada?

Seguro que has escuchado en más de una ocasión la frase “el agua es vida”. Para comprender el grave problema al que nos enfrentamos, debemos entender primero qué caracteriza al agua en malas condiciones. La ONU nos lo explica:

La presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural. Es decir, la existencia de sustancias como los microbios, los metales pesados o los sedimentos. Estos contaminantes degradan la calidad del agua.

Contaminación del agua: causas del problema

En la actualidad, cerca de 5 millones de personas en el mundo mueren por beber agua contaminada, una situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.

Para entender esta situación, quizá debamos remontarnos a las principales causas que han provocado la contaminación del agua. Veamos cuáles son: Desechos industriales, Aumento de las temperaturas, Uso de pesticidas en la agricultura, Deforestación. Derrames de petróleo.

Consecuencias del agua en mal estado sobre la salud del ser humano y el planeta

Mortalidad

Lamentablemente, el agua sucia tiene un riesgo asociado aún mayor. Según la OMS, las enfermedades diarreicas provocan anualmente 1,5 millones de muertes. De ellas, más de 840.000 tienen su causa en la falta de agua salubre junto a una higiene y un saneamiento insuficientes.

Algo tan sencillo y cotidiano para tu familia como es lavarse las manos con agua y jabón o beber un vaso de agua limpia puede frenar el contagio de enfermedades que pueden ser mortales. ¿Lo sabías?

Sin agua, higiene y saneamiento se pone en riesgo la salud. Un 40% de muertes en menores son producidas por el consumo de agua en mal estado o por carencia de higiene en una situación de emergencia.

Desnutrición

De este modo, una dieta saludable cubrirá las necesidades nutricionales, pero también es necesario un ambiente adecuado, con servicios de salud, saneamiento y unas prácticas higiénicas apropiadas, y, para todo ello, es esencial disponer de agua segura.

Resolver

1.       ¿Cuáles son las causas de contaminación del agua?

2.       Enuncie las fuentes directas de contaminación de agua. 

3.       ¿Cómo contaminan las fábricas el agua?

4.       ¿Cuáles son las posibles consecuencias de la contaminación del agua?

5.       ¿Cuáles son los efectos de la explotación minera?    

6.       ¿Cómo contaminan los metales empelados en la explotación minera?

7.       ¿Qué ocurre con las aguas residuales no tratadas correctamente?

8.       ¿Cuáles son las características del agua limpia?

9.       ¿Cuáles son las características del agua contaminada? 

Envía la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado. Plazo de entrega del 10 al 17 de agosto

Docente: Oscar Ruiz Simanca                                           

Asignatura: Tecnología 

Objetivo: Conoce los aspectos negativos de las nuevas tecnologías   

Nombres y apellidos:                                                      Grupo:       

ACTIVIDAD 3

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?


NOMOFOBIA: ESCLAVOS DEL MÓVILMiedo a no estar conectado, angustia a dejarse el smartphone en casa o consultar los mensajes cada poco segundos. El teléfono móvil es una herramienta que hoy no falta en la vida de nadie. Un aparato imprescindible que, en muchos casos, se convierte en un problema de salud grave

El término nomofobia significa “no-mobile-phone phobia” o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha definido al miedo de estar sin móvil. Puede parecer una simple adicción, pero también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico.

Las fobias son una manifestación de nuestros conflictos internos expresados a través de algún tipo de miedo o angustia. Con el desarrollo de las tecnologías, han nacido nuevas fobias que se relacionan directamente con la innovación de los dispositivos electrónicos.

Síntomas

·         Sensación de ansiedad

·         Taquicardias

·         Pensamientos obsesivos

·         Dolor de cabeza

·         Dolor de estómago

Causas

Por un lado, se produce una dependencia absoluta de los demás, pues el móvil es una manera de estar conectado. Es todo un problema de autoestima y de relación. De hecho, la inseguridad personal es el factor más común que causa nomofobia.

La idea de perfeccionismo es otra de las razones por las que aparecen estos casos, ya que en estas personas existe una necesidad de hacerlo todo sin ningún fallo.

Resolver

1.     1.  Establecer un posible tratamiento para solucionar este problema

2.      2. Cuales son las consecuencias de este problema a futuro

3.     3.  Realiza un mapa conceptual sobre esta temática

 Envía la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado. Plazo de entrega del 17 al 31 de agosto



GRADO 9° TERCER PERIODO 

Docente: Oscar Ruiz Simanca                                     Asignatura: Tecnología 

Objetivo: Conoce el rol de las personas en una comunidad 

Nombres y apellidos:                                  Grupo:             Actividad: 4 



COMUNIDAD 

Comunidad es un grupo de personas que habitan un mismo territorio, comparten costumbres, creencias y valores similares, y tienen relaciones de amistad, ayuda y solidaridad. “Soy parte de una Comunidad cuando” Ocupo un territorio: toda comunidad está físicamente localizada en algún lugar o espacio donde se unen, encuentran, comunican y llevan a cabo proyectos y trabajos comunes que benefician a todos. Conozco su historia y ayudo a transformarla: cada comunidad tiene su propia historia. Esta habla de cómo se formó el barrio, cuántas familias llegaron a habitarlo y cómo se fue transformando y cambiando. Actividades culturales: Señoras diciendo “en nuestras las costumbres, creencias, hábitos, barrio siempre nos unimos para organizar bazares artesanales y gustos y valores del barrio se dan fiestas comunitarias”. Gracias a las relaciones con otras personas; estas pueden ser relaciones sociales, religiosas, deportivas y familiares. Conozco o participo de las organizaciones sociales: las personas participan de las organizaciones comunitarias para sacar adelante proyectos que benefician a todos. Entre ellas están 

las Juntas de Acción Comunal JAC, Juntas Administradoras Locales JAL, comités, grupos juveniles, de tercera edad, de mujeres, etc. Contribuyo a la generación de ingresos: las actividades económicas permiten a las comunidades alcanzar un mejor nivel de vida. Estas pueden ser: trabajo en el campo, elaboración de productos y prestación de servicios -tiendas, panaderías, graneros, colegios, escuelas, hoteles, transporte, etc. “En mi microempresa fabrico estos panes y pasteles que la comunidad compra y disfruta. La panadería es mi actividad económica. Con la panadería ayudo a la generación de ingresos en mi comunidad”. Para vivir en comunidad es necesario que yo: Respete las normas de convivencia. Participe en grupos organizados a favor de la comunidad. Participe de las actividades que se programan en el barrio o cuadra. Conozca los vecinos, ser respetuoso y solidario con ellos. Identifique las necesidades del barrio, reconocer sus recursos y fortalezas -personas, grupos, organizaciones sociales-. Solucione las dificultades con los vecinos mediante el diálogo y la concertación. 



RESOLVER 

1. Elaboren un mapa con los lugares más importantes de su comunidad. Cuéntenos cual es el nombre de su barrio, cuáles son sus vecinos. Enumere sus costumbres y fiestas, la actividad económica que más acostumbra. 

2. las cosas buenas de su comunidad. Escriba tres aspectos positivos de su comunidad.

Envía la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado. Plazo de entrega 14 de septiembre



GRADO 9° TERCER PERIODO

Docente: Oscar Ruiz Simanca                                                                   Asignatura: Tecnología

Objetivo: Identifica las características de la población

Nombres y apellidos:                                             Grupo:                            Actividad: 5



¿QUÉ ES POBLACIÓN?

Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la población humana.

Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término 'localidad'.

Componentes de la población

Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres componentes fundamentales de la misma:

La tasa de natalidad, es decir, el número de nacimientos que se produce en un año por cada mil habitantes.

La tasa de mortalidad, es decir, el número de defunciones que se producen en un año por cada mil habitantes.

Las migraciones, es decir, el número de inmigraciones y emigraciones que se produce en un año por cada mil habitantes.

Tipos de población humana

La población humana se puede clasificar de acuerdo a diversos criterios o áreas de interés. Conozcamos algunas de estas clasificaciones.

Población mundial

El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es el número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo.

Población local

Re refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio específico y debidamente delimitado, ya sea de tipo urbano o rural. Por ejemplo, la población de un sector específico dentro de una ciudad.

Población urbana

Se refiere a la concentración de habitantes de los espacios urbanos, es decir, a los habitantes de las ciudades, las cuales cuentan con una infraestructura muy desarrollada y gran dinamismo económico, normalmente de tipo comercial y/o industrial. Cuando una población alcanza un determinado número de habitantes pasa, de hecho, a la categoría de ciudad.

Población rural

Por población rural se refiere a las personas que habitan en espacios rurales, esto es, en las zonas de producción agrícola y pecuaria o de otras formas de obtención de materia prima. En estos espacios, aunque amplios, la densidad poblacional es muy baja. De allí que no alcancen a convertirse en ciudades.



Resolver

1. Realiza un mapa conceptual sobre la temática sobre población.

2. La superpoblación o sobrepoblación ese el exceso de población en un lugar determinado. ¿Cómo nos afecta la sobrepoblación? Menciona 3 consecuencias

 Envía la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado. Plazo de entrega 21 de septiembre

6 comentarios:

oscarers14@gmail.com