Actividad#1 consulta
Tema 2
Evolución de los materiales
Sigue el siguiente enlace, copia en tu cuaderno lo más importante de lo visto en el vídeo sobre evolución de los materiales
https://youtu.be/0ZaCwb4oQ7Q
Actividad #2
Envía un audio al WhatsApp 3126926104 donde digas por qué fue importante para el ser humano que los materiales evolucionaran, no olvides decir tu nombre y grado
Tema 3
Clasificación de las materias primas
La materia prima es toda aquella materia extraída de la naturaleza y que luego de pasar por algunos procesos de transformación se convierte en bienes utilizados para consumo.
Tipos de materia prima
- Vegetal: Son todas aquellas que son extraídas de la vegetación como, por ejemplo, la madera, las frutas, las semillas, trigo, soja entre otras.
- Animal: Estas provienen de los animales. Entre ellas están las pieles, la leche, la lana, la seda, la carne y otras.
- Mineral: Se originan en la tierra debido a procesos naturales que ocurren en el suelo dando como resultado el oro, la plata, el hierro, el cobre, entre otros.
- Líquida o gaseosa: Estas materias son el agua, el oxígeno, el hidrógeno y todos aquellos productos que se encuentran en la naturaleza en estos 2 estados.
- Fósil: Estos productos son aquellos como el petróleo, los diamantes, el gas natural y aquellos que se originan a partir de las plantas y organismos que han vivido en la tierra.
Tema 4
Actividad #4
Tema: impacto ambiental
Actividad #5
por sus raíces, asidas a la fe,
enferman, lloran, fenecen,
tan cruel suerte no merecen
es víctima del ultraje,
¿quién resarcirá su orgullo,
quién les dará tierno arrullo?
Autor: Gonzalo Ramos Aranda
Teniendo en cuenta las actividades trabajadas y el esfuerzo mostrado, coloca la nota de la autoevaluación que piensas que te mereces, la nota tiene como valor 5%
Objetivo de la tecnología
Resolver, tomar fotografía y enviar solución al WhatsApp 3126926104, no olvides colocar tu nombre completo y grado.
Objetivo: Reconocer las nuevas formas de enviar información
Nombres y apellidos: Grado:
Objetivo: Conocer el origen del Internet.
Nombres y apellidos: Grupo:
Actividad: 3
INTERNET
En todos lados se hace mención constante del WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
El Reciente Auge:
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
Pero, aun cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso. Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.
RESOLVER
1.¿Dónde tuvo origen el internet y porque se dio?
2. ¿Por qué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
3. ¿Qué fue lo que hizo popular a la Internet?
5. ¿Qué son las redes sociales y para que se utilizan?
Tomar fotografía y enviar actividad al WhatsApp 3126926104, no olvides colocar tu nombre completo y grado. Fecha máxima de entrega 17 al 31 de agosto
GRADO 6°
TERCER PERIODO
Docente: Oscar Ruiz Simanca
Asignatura: Tecnología
Objetivo: conoce los avances de la
tecnología
Nombres y apellidos:
Grupo:
Actividad: 4
Elon Musk y su plan
de conectar los cerebros con los computadores
¿Te imaginas poder guardar tus recuerdos en una computadora, directamente desde tu cerebro, y volverlos a ver cuando quieras? ¿O incluso "descargarlos" en otro cuerpo?
Ese es el futuro que se imagina el emprendedor multimillonario Elon Musk y que podría facilitar la tecnología que desarrolla su start-up de neurociencia, Neuralink.
Musk reveló este viernes un avance de la compañía en su
ambiciosa búsqueda por otorgar a los seres humanos súper poderes.
Neuralink,
el ambicioso proyecto de Elon Musk para conectar nuestros cerebros a las
computadoras
Se trata de un cerdo que ha tenido implantado un chip en su
cerebro del tamaño de una moneda durante dos meses y que está conectado con una
computadora.
La firma busca implantar este tipo de dispositivo -que
incluye miles de electrodos- en el órgano más complejo del ser humano, para
ayudar a curar enfermedades como el alzhéimer o permitir que personas con
enfermedades neurológicas controlen teléfonos u ordenadores con la mente.
No obstante, la mayor ambición de la compañía, cofundada por
Musk en 2016 y con sede en San Francisco, se centra en abrir la puerta a lo que
Musk denomina "cognición súper humana".
Resolver
1. ¿Qué
opinión te merece lo visto en este artículo?
2. Realiza
un dibujo que represente la temática del articulo
3. ¿Qué
términos te parecen complejos en el texto? busca su significado y escríbelo.
GRADO 6°
TERCER PERIODO
Docente: Oscar Ruiz Simanca
Asignatura: Tecnología
Objetivo: Conoce la incidencia de la
tecnología en la sociedad
Nombres y apellidos:
Grupo: Actividad: 5
La guerra virtual
En
esta esquina, Estados Unidos. En esta otra: el resto del mundo, pero dividido
en diversos equipos, cada uno con una propuesta. Esa es más o menos la imagen
que hay sobre la disputa por gobernar Internet, una auténtica 'batalla
virtual', que saltó estos días a las primeras planas con motivo de la segunda y
última etapa de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Cmsi),
el evento más grande de cuantos ha realizado Naciones Unidas en sus 60 años de
existencia y que terminó el viernes en Túnez (Túnez), luego de tres jornadas en
las que se reunieron unas 25.000 personas provenientes de todos los rincones
del planeta. La batalla comenzó desde antes de la primera etapa de la Cmsi,
realizada en Ginebra (Suiza) en diciembre de 2003. Se refiere a dos de los
puntos más importantes para determinar el tráfico de datos en la red: la
administración y la coordinación técnica de los recursos de Internet. Se trata
de una lucha por establecer quién asigna lo que se podría considerar el número
y el apellido del 'documento de identidad' de los computadores que se conectan
a la red. Es decir, el Protocolo de Internet (IP) y los dominios (.com, .org,
.net, .com.co, y el resto de los más de 250 existentes). Desde 1998, luego de
que el gobierno de Estados Unidos se las cedió mediante un contrato, estas
funciones son realizadas por la Corporación de Internet para Nombres y Números
Asignados (Icann, por su sigla en inglés). Aunque el consejo directivo de la
Icann cuenta con personalidades de los cinco continentes (un chileno y una
brasileña, actualmente, por América Latina) y algunos de sus miembros vienen
elegidos a través de votaciones por Internet (en el año 2000 llegó un alemán de
28 años famoso por su historial como hacker, un genio de la informática), esta
entidad tiene sede en California, se rige por las normas de ese estado y sus
decisiones están bajo la supervisión del gobierno de Estados Unidos. Por eso
los equipos 'resto del mundo' comenzaron a clamar por una reforma y, aun cuando
corrían el riesgo de ser derrotados rápidamente por nocaut, han decidido
plantear cara al más potente de los Estados del mundo contemporáneo. Tras la
Cmsi, gana la batalla Estados Unidos, pero por puntos y en tiempo suplementario
pues, según el documento aprobado por los representantes de los 175 países
asistentes, los dos bandos volverán a encontrarse en un 'foro internacional'
con participantes, fecha y lugar todavía por establecer. Hay algunos indicios,
sin embargo, sobre lo que puede ser dicho foro: una especie de continuación
mejorada del grupo de trabajo sobre el gobierno de Internet (Wgig, por su sigla
en inglés) formado por 40 expertos provenientes de la academia, la sociedad
civil y las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con la red de
redes. El Wgig fue convocado en 2004 por el secretario general de Naciones
Unidas, Kofi Annan, y en Túnez presentó cuatro modelos de reforma del gobierno
de Internet, pues no hubo acuerdo entre sus miembros. El primero, los modelos,
mantendría el sistema actual casi intacto. El segundo lo retocaría en la forma,
pero no en la sustancia. El tercero sustituiría la Icann por un Consejo
Internacional de Internet. Y el cuarto crearía tres organismos de gobierno: uno
para dirigir los temas de política, otro para supervisar y un tercero para
coordinar el desarrollo de Internet. ¿Cuál modelo será el adoptado? Nadie tiene
la respuesta
RESOLVER
1.
¿Por qué se habla de guerra virtual?
2.
¿Qué países tienen i incidencia en el tema?
3.
¿Cuáles son los temas que generan discordia?
Tomar fotografía y enviar actividad al WhatsApp 3126926104
no olvides colocar tu nombre completo y grado. Fecha máxima de entrega 21 de septiembre