Copia en tu cuaderno la siguiente información
Derechos humanos y pluriculturalidad
Minimos Morales
Ética de mínimos es una manera de ver a la Filosofía práctica que tiene que ver con el deseo general de encontrar una mejor comunicación y entendimiento para hacer más amigables las inevitables relaciones con los demás, es denominada como Ética de justicia y constituye el momento deontológico de la Ética.
Actividad#1
1. Realiza un ensayo argumentativo sobre la importancia de los Minimos Morales en la sociedad
Envía tu ensayo al correo electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo, grado y asignatura
Tema 2
Moralidad
Sigue el siguiente enlace
https ://youtu.be/UdSK1T0vYQE
Actividad#2
Cuál es tu punto de vista acerca de la temática del vídeo? Deja tu respuesta en el correo electrónico oscarers14@gmail.com, no olvides colocar tu nombre compuleto y grado
Tema 3
Derechos humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Actividad #3
Realiza una consulta de cuáles son los derechos humanos y en qué consisten, luego resuelve los siguientes interrogantes.
Origen de los derechos humanos
Sigue el siguiente enlace
https://youtu.be/O9A2UnjcWJo
Actividad#4
Según lo visto en el video, por qué se originan los derechos humanos, justifica tu respuesta y envíala al correo electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado
TEMA 5
Valores en cuarentena
Despues de vivir varios dias en cuarentena, se afianzan valores en la familia
Actividad #5
Toma una fotografía con tu núcleo familiar donde se evidencie el valor que más se practique. Realiza una breve descripción de que valor es y por qué crees que es el más practicado
Envía tu actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado
- “No son los más fuertes de la especie los que sobreviven, ni los más inteligentes. Sobreviven los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin, El origen de las especies, 1962.
Actividad #7
Teniendo en cuenta las actividades trabajadas y el esfuerzo mostrado, coloca la nota de la autoevaluación que piensas que te mereces, la nota tiene como valor 5%
no olvides colocar tu nombre completo, pública tu comentario en el blog
CONTROL EMOCIONAL
TEMA: RECONOCER EMOCIONES
Sigue el siguiente enlace
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/tragedia-de-tasajera-victimas-de-la-explosion-de-camion-cisterna-en-magdalena-516504
Actividad# 1
1. ¿Necesidad o imprudencia? ¿Qué opinión te merece lo sucedido? Publica tu comentario al final
Envía tu respuesta al correo electrónico oscarers14@gmail.com
Docente: Oscar Ruiz Simanca
Asignatura: ÉTICA
Objetivo: Establece solución a
situaciones cotidianas
Nombres y apellidos: Grupo:
ACTIVIDAD 2
Analizar
Una mujer gestante descubre, mediante una prueba diagnóstica,
que el hijo que espera es un deficiente mental. Se le presenta el dilema de
interrumpir o no su embarazo. Su médico le instruye que, si lo desea, puede
abortar sin impedimentos clínicos de ninguna clase. Pero un sacerdote pretende
convencerla para que rechace decididamente esta posibilidad. La mujer permanece
perpleja ante la diversidad de criterio de las fuentes consultadas. Religión,
ciencia y hasta legalidad civil (si demora demasiado su decisión, infringirá el
plazo legal para abortar) le ofrecen, cada una por su lado, criterios
encontrados sobre la licitud moral del propósito de impedir aquel nacimiento.
Pues bien, si ella obrase en conformidad con cualquiera de estas fuentes, pero
sin haber reflexionado antes, a su propio y personal criterio, sobre la
conveniencia de su acción, tendríamos que decir que ha decidido según una
voluntad heterónoma. Literalmente, según una ley o disposición ajenas. Si, por
lo contrario, cualquiera que haya sido su opción, ha atendido previamente a lo
que disponen su razón y su conciencia, esta mujer habrá decidido según un
querer autónomo, es decir, según una voluntad no predeterminada por
disposiciones diferentes a las de su propia ley o autonomía.
Norbert Bilbeny,
Aproximación a la ética, Barcelona, Ariel, 1.992, págs. 237 -238.
Resolver
1. Describe con tus palabras la situación que se presentó.
2. ¿Bajo cuál decisión podríamos afirmar que la mujer actúa autónomamente?
3. ¿Qué dice nuestro país respecto al aborto? d. ¿Te sientes libre para tomar una decisión al respecto?
4. ¿Cuál sería tu posición frente al caso?
5. ¿Es posible presentar una solución válida a la mujer sin que se presente un rechazo por parte de la sociedad?
Envía tu respuesta al correo electrónico oscarers14@gmail.com
fecha de entrega semana del 10 al 17 de agosto
Docente: Oscar Ruiz Simanca
Asignatura: ÉTICA
Objetivo: Establece solución a
situaciones cotidianas
Nombres y apellidos: Grupo:
ACTIVIDAD 3
Analizar
Una niña de 5 años de edad atendida en un centro médico
debido a una deficiencia renal colateral de una glomerulonefritis. Estaba bajo
diálisis renal crónica, por lo que se consideró la posibilidad de un trasplante
de riñón. El éxito de este procedimiento en su caso particular era
cuestionable. Se presumía, además, que el riñón trasplantado no sufriría la
misma enfermedad. Luego de discutir el problema con los padres de la paciente,
se decidió proseguir con los planes de trasplante. Se tipificó e l tejido del
riñón y se comprobó que no sería fácil encontrar donantes. Sus hermanos de 2 a
4 años de edad eran muy pequeños para ser donantes. Su madre resultó no ser
histocompatible, pero sí su padre. Este fue sometido a un arteriograma y se
descubrió que tenía una circulación anatómicamente favorable para el trasplante
y así se le trasmitió, en una reunión a solas con él. También s e le dijo que
el pronóstico de su hija era bastante incierto. Después de pensarlo, el padre
de la niña dijo que no deseaba donar su riñón a su hija. Admitió que no tenía
el coraje suficiente y que, particularmente por el pronóstico incierto, la poca
posibilidad de un riñón cadavérico, y el grado de sufrimiento ya soportado por
la niña, decidía no donarlo. El padre pidió al médico que dijera a su familia
que no era histocompatible. Temía que, al saber la verdad, lo acusaran de haber
dejado morir a la pequeña. Dijo que esto "destruiría su familia".
Aunque no compartía la decisión del padre de la paciente, el médico finalmente
accedió a decirle a la esposa que "por razones médicas" no era
conveniente que el padre fuera el donante.
Resolver
1. Describe la situación anterior con tus palabras.
1. ¿Fue libre el padre de familia al tomar su decisión?
2. ¿Actuó con plena libertad el médico?
3. ¿Tienen libertad los padres de familia para decidir el destino de sus hijos?
4. ¿Si fueras padre de familia tomarías, con libertad, la misma decisión del padre que se presenta en este caso?
Envía tu respuesta al correo electrónico oscarers14@gmail.comGRADO 10° TERCER PERIODO
Docente: Oscar Ruiz Simanca Asignatura: ETICA
Objetivo:
conoce la importancia de vivir en armonía
Nombres y apellidos: Grupo: Actividad: 4
Así
influye la tecnología en la familia
El smartphone, la tablet, la consola, los portátiles y ahora los altavoces inteligentes
la familia, que, en algunos casos, generan tensión y en otros reducen la brecha digital entre generaciones.Esta es una de las conclusiones
del estudio 'Impacto de las pantallas en la vida familiar'. La edad
apropiada para la 'primera pantalla' es los 10 años, así lo expresan las
familias encuestadas por GAD3 y Empantallados. Ese primer amigo tecnológico
suele ser una tablet.
Tres años más tarde, a los
13, llega a los bolsillos de los menores el primer teléfono móvil, aunque
para cuatro de cada diez padres «llegó demasiado pronto». Además, uno de cada
tres padres entrevistados reconoce hacer un uso excesivo de la tecnología y no
se reconocen como un buen modelo para sus hijos.
El uso y el tiempo es uno de los
principales conflictos para el 74% de las familias que opina que las
tecnologías les ha unido poco con sus hijos, aunque seis de cada diez reconocen
que «las pantallas están teniendo un papel favorable en la gestión de la
actividad familiar.
https://www.hoy.es/tecnologia/influencia-tecnologia-familia-20190130110010-ntrc.html
Resolver
1. ¿Qué
opinión te merece el artículo?
2. ¿Qué
estrategias propones para mejorar la relación entre padres e hijos en cuanto al
uso desmedido de la tecnología?
3. ¿Para
los jóvenes de hoy día la tecnología se ha vuelto una adicción? Verdad o
falsedad justifica
ANYELA YISETH PATERNINA GRANDA me merezco un 4,5
ResponderBorrar4.5
ResponderBorrarLuisa Fernanda Barrios nuevo Padilla
ResponderBorrarMe merezco un: 4,5
Ayleen Murillo Coronado
ResponderBorrar4,3
Esteban esleider martelo ramirez
ResponderBorrar4,0
Palacios torres jean Carlos 3.0
ResponderBorrarMarlin vanesa mena rodriguez 3.5
ResponderBorrarSandrith Camila castro Cardona
ResponderBorrar3.5
Deja tu comentario acerca del artículo
ResponderBorraractividad #1
periodo 3
Imprudencia, porque a pesar de la pobreza no debemos robar ni hacer cosas ilegales.
ResponderBorrarAyleen Murillo Coronado.
Imprudencia porque en ves de ayudar al conductor o ver que paso no pero ellos prefiriero hacer algo indevido y no hacer lo corecto yo creo que por hacer algo inlegal les paso ese insidente
ResponderBorrarDaimer montes
BorrarImprudencia por qué no debían robarle al conductor para alimentarse ya que por ellos mismo sucedió esa terrible explosión
ResponderBorrarLuisa Fernanda Barrios nuevo Padilla
10
Imprudencia ya que es sabido por todos que la gasolina es muy volátil y peligrosa, y no tenían por que saquear dicho carro tanque, y no importa la necesidad que tengamos primero es nuestra vida.
ResponderBorrarAndres David Perez
10°
Imprudencia, Porque No Debian Robar Ya Que Uno Siento
ResponderBorrarLa Persona Mas Pobre No Debemos Hacer Malas e Inlegale
Jhoan Mauro Mena Renteria
10°
Imprudencia,por que apesar de las necesidades que tengamos no era justificación para robar,hay distintas formas de ganar el dinero correctamente.
ResponderBorrar10°
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDepronto unos lo hicieron por nesecida y pensaron que eso estaba bien hecho lo que estaban haciendo hasta la muerte les causo, porque ni ala policia ni al conductor que le decian que no fueran a quitarle la bateria al camion eso les causo.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDepronto unos lo hicieron por nesecida y pensaron que eso estaba bien hecho lo que estaban haciendo hasta la muerte les causo, porque ni ala policia ni al conductor que lo decian que no fueran a quitarle la bateria al camion eso les causo
ResponderBorrarJhonier cifuentes
Imprudencia porque en ves de buscar ayudar prefirieron mejor robar la gasolina y poner su vida en peligro
ResponderBorrarGeidy ruiz velasquez
10º
Imprudencia porque en ves de buscar ayudar prefirieron mejor robar la gasolina y poner su vida en peligro
ResponderBorrarGeidy ruiz velasquez
10º
fue muy imprudente lo que realizaron aquellas personas al decidirse ir a robar el combustible que cargaba, el humano quiere tener todo por eso busca los métodos que piensan que para ellos son fáciles sin saber que ello puede acabar con su vida.
ResponderBorrarYo pienso q fue una imprudencia , porque aunque haiga necesidad, no es necesario arriesgará su vida de esa manera solo por un poco de gasolina, pienso que solo querían ahorrarse unos pesos en combustible
ResponderBorrar