10° TECNOLOGÍA



Periodo 2

Procesos de producción

Procesos de contaminación con artefactos



Contaminación por basura electrónica

Los aparatos electrónicos como celulares, televisiones, laptops, tabletas, cámaras digitales, computadoras, reproductoras, equipo médico, juguetes, etcétera, contienen metales tóxicos y químicos. Cada año se generan en el mundo cerca de 50 millones de toneladas de basura electrónica o siete kilogramos por persona. Se espera en los próximos tres años un crecimiento de la basura electrónica de 35 por ciento, cuyo peso será equivalente al de las pirámides de Egipto.

Estados Unidos posee cerca de tres billones de productos electrónicos, los cuales pronto serán desechos tóxicos. No existen en el mundo plantas recicladoras suficientes para recuperar las sustancias tóxicas y metales contaminantes como cobre, oro, zinc, berilio, tantalio, plomo, cadmio, mercurio, litio y arsénico. Una vez tirados los materiales tóxicos al aire libre, la tierra, el aire, el agua y el ser humano se contaminan irremediablemente.

Para proteger al medio ambiente, ningún producto electrónico ni baterías deben tirarse a la basura, sino buscar las opciones para su reciclamiento. El principio para no afectar gravemente el medio ambiente es reciclar todo lo que tenga un circuito o tablero electrónico. Además, utilizar los productos electrónicos el mayor tiempo posible.

En México no existen formas limpias de recolección, almacenamiento y recuperación de basura electrónica a través de procesos de reciclamiento que no contaminen.

Debido a la ineficiencia de los procesos de reciclamiento, muchos contaminantes como productos orgánicos persistentes y metales pesados emanan de la basura electrónica hacia el medio ambiente, en donde se acumulan penetrando en el cuerpo humano a través de la inhalación del aire contaminado.

Los contaminantes provenientes de la ausencia de procesos limpios de reciclamiento dañan el ADN, activando el “gene p53”, una proteína que es producto de un tumor que regula el crecimiento y la proliferación de células y previene su daño por los rayos ultravioleta o las radiaciones. La ausencia del “gene p53” indica el incremento de la mutación con el riesgo de desarrollar varios cánceres, lo cual puede inducir a la oncogénesis, la formación y desarrollo de tumores, inclusive cánceres y daños cardiovasculares.

Actividad #1

1. Qué opinión te merece la información del documento?
2. Que se debe hacer en Colombia frente a este fenómeno de contaminación, propón como mínimo 5 estrategias a desarrollar

Envía tus respuestas al correo electrónico oscarers14@gmail.com, no olvides colocar tu nombre completo, grado y asignatura

Tema 2

Funciones en excel
Actividad #2
1.Realiza una consulta acerca de las funciones en excel y los tipos de funciones que existen, copia en tu cuaderno los aspectos más importantes. 
2. Cuál sería la fórmula utilizada en excel para calcular una multiplicación? Envía tu respuesta al correo electrónico oscarers14@gmail.com, no olvides colocar tu nombre completo y grado

Tema 3
Pasos para elaborar un proyecto
Sigue el siguiente enlace
https://youtu.be/u1-seT3Vs6c
Actividad#3
A. Piensa en una problemática que exista en tu comunidad, que merezca ser investigada y solucionada
B. Resuelve cada uno de los siguientes puntos teniendo en cuenta el punto A
1.Describe el problema(menciona dónde ocurren los hechos y cuenta como afecta a la comunidad)
1.1causas (que originó el problema)
1.2 Consecuencias (que pasará si no se soluciona el problema)
Envía tu actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com, no olvides colocar tu nombre completo y grado

Caso para analizar

Contexto
Es un centro de Secundaria en el Estado de Michoacán, México. Es una zona con un porcentaje alto de migración; es un pueblo prácticamente de mujeres, niños y ancianos. La mayoría de las familias que viven en esa zona recibe remesas del esposo o familiares que están en Estados Unidos. Existe un alto porcentaje de matrimonios prematuros, embarazos no deseados, abandono de hijos, problemas de alcoholismo, etc.
Actividad#4
1. Teniendo en cuenta el caso anterior Analiza que puede estar originando estos problemas y que consecuencias traería el no hacer nada, justifica tus respuestas. Envia la solución de la actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com  No olvides colocar tu nombre completo y grado 
Tema 5
Medidas de prevención en cuarentena
Sigue el siguiente enlace

https://www.google.com/amp/s/colombia.as.com/colombia/2020/05/20/tikitakas/1589982193_967750.amp.html

Actividad #5
Elabora un ensayo argumentativo, donde des a conocer tu opinión respecto a estas medidas
Envía tu actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com
Nota: no olvides colocar tu nombre completo y grado

Actividad # 6
Elabora 2 preguntas tipo icfes con sus respectivas opciones de respuesta, sobre los temas trabajados en el transcurso de este periodo, no olvides marcar las respuestas  correctas

envia la actividad resuelta al correo  electrónico oscarers14@gmail.com
No olvides colocar tu nombre completo y grado

Actividad #7
Teniendo en cuenta las actividades trabajadas y el esfuerzo mostrado, coloca la nota de la autoevaluación que piensas que te mereces,  la nota tiene como valor 5%

no olvides colocar tu nombre completo, pública tu comentario en el blog

PERIODO 3
Seguridad industrial y ocupacional 
TEMA: Elementos de protección 
El elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes:
· Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,.
· Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
· Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.

ACTIVIDAD # 1
1. De los elementos de la imagen anterior, ¿cuales son los más utilizados en tu región y con que finalidad?
2. Si analizas la situación actual que vive Colombia, con respecto a la pandemia del covid19, el personal de la salud se esta contagiando, aunque están utilizando las medidas de protección,   ¿A que piensas que se debe esto?  Argumenta tu respuesta.
 Envía la solución de la actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com
 No olvides colocar tu nombre completo y grado 



Docente: Oscar Ruiz Simanca 

Asignatura: Tecnología 

Objetivo: Establece su identidad virtual 

Nombres y apellidos: Grupo: 

ACTIVIDAD 2 

Identidad Digital Y Redes Sociales 



Desde la aparición de nuevas plataformas interactivas como Facebook, Twitter, Youtube, LinkedIn, Google+ y Foursquare, muchos hábitos han cambiado en el mundo web. Dentro de las nuevas conductas sociales, los roles y comportamientos se configuran en la inmediatez 

Uno es lo que publica, cuándo lo publica y cómo lo publica. A partir de este concepto, la carga de fotos, los comentarios y videos configuran nuestra identidad en el plano digital.



En la vida cotidiana, el DNI (Documento Nacional de Identidad), la Partida de Nacimiento y el Pasaporte configuran nuestro sello personal. En las redes sociales, todo lo que hagamos marca una huella difícil de ocultar, y en este plano se construye la Identidad. Todo el conjunto de rasgos que permiten identificar a un usuario lo beneficia o perjudica según la acción que deseemos hacer pública. 

El camino hacia una "privacidad compartida" 

Desde el momento en el cual uno decide estar en una plataforma debería preguntarse: ¿qué es lo que quiero que el mundo sepa de mí?, ¿qué tipo de fotos debo publicar?, ¿cuánto me puede perjudicar el contenido?, ¿quién puede ver lo que yo estoy haciendo en Internet? 

En tiempos en que "todo es comunicado" y "todo es de todos", en Internet los riesgos son importantes. Cada vez son más las empresas que analizan y determinan acciones basadas en estas plataformas con sus empleados o personal a contratar para tomar decisiones. Desde este punto de observación la "reputación online" comienza a jugar un papel determinante en nuestra identidad. 

Garantizar una conducta correcta forma parte de un proceso complejo, especialmente cuando el medio digital es un espacio donde conviven millones de personas que pueden acceder al mismo tiempo a plataformas idénticas. Allí cada usuario puede ser víctima de robo de datos, publicaciones incorrectas, difamaciones de manera instantánea con un poder de "contagio" muy importante. 

A continuación, detallamos consejos útiles para cuidar y construir la identidad digital: 

Las fotos: Este punto es clave ya que uno de los grandes motores de la red es la viralidad de contenidos, es decir que una foto enviada a nuestros contactos y amigos circula en todas las plataformas de manera instantánea. 

Los comentarios: Conforman un eje representativo de la configuración personal en el espacio digital. La participación es otro de los puntos de incentivo en el mundo de las redes sociales. 

Los contactos: Es preferible tener en nuestra plataforma a personas con las cuales tengamos cercanía, confianza y algún grado de relación 

RESOLVER 

1. ¿Qué opinión te merece la temática vista, exprésalo en ensayo argumentativo? 

2. ¿Cómo sería tu perfil virtual descríbelo (que redes sociales utilizas, como te consiguen, como te ven tus seguidores o amigos)?

Envía la solución de la actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado, fecha de entrega semana del 10 al 17 de agosto




Docente: Oscar Ruiz Simanca 

Asignatura: Tecnología 

Objetivo: Propone estrategias amigables entre la ciencia, la tecnología y el medio ambiente 

Nombres y apellidos:                                                          Grupo: 
 
ACTIVIDAD 3 

La ciencia, la tecnología y su impacto en el Medio Ambiente
El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología le han permitido al hombre transformar el medio ambiente. La explotación desmedida e irracional de los recursos naturales, el empleo de los mismos en la satisfacción de las necesidades, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida. La protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, en una necesidad de primer orden para garantizar el desarrollo económico y social y, sobre todo, para la salud y la supervivencia de la especie humana en todo el planeta.

Los seres humanos, con la Revolución Industrial, empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera, y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana, y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

La ciencia y la tecnología son procesos sociales que están estrechamente vinculados entre sí, e inciden, directamente, sobre la sociedad. La influencia que estos procesos ejercen sobre la vida del hombre no siempre es positiva, de lo que se deriva la importancia que tiene el conocimiento profundo de sus interrelaciones.

Los vínculos entre la ciencia y la tecnología cada día son más estrechos; las necesidades técnicas repercuten en el desarrollo científico, proponiéndole exigencia cognoscitiva a la ciencia para la investigación y recíprocamente, los proyectos o programas de investigación involucran tecnologías. 

RESOLVER

1. ¿Qué actitud debe asumir el ser humano con el uso de la ciencia y la tecnología en la preservación del medio ambiente? Argumenta.

2. Indica de que manera la ciencia y la tecnología pueden ayudar a proteger el medio ambiente

Envía la solución de la actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado, fecha de entrega semana del 17 al 31 de agosto

GRADO 10°                                                                                           TERCER PERIODO

Docente: Oscar Ruiz Simanca                                                          Asignatura: Tecnología

Objetivo: Establece estrategias para generar equilibrio entre el medio ambiente y la tecnología     

Nombres y apellidos:                                                                        Grupo:          Actividad: 4

 

Cómo afecta la tecnología al medio ambiente

Los cambios en las condiciones de vida, el aumento de la población, el aumento del gasto energético, la necesidad de aumentar la producción de alimentos o de bienes de consumo han propiciado los grandes avances tecnológicos en las sociedades actuales. Las consecuencias de esto son grandes problemas ambientales como la contaminación ambiental, tala de árboles o urbanización de los terrenos.

Tecnología y medio ambiente

La gran mayoría de las actividades habituales en nuestro día a día producen contaminación, ya sea acústica, lumínica o atmosférica, cuyo receptor final es el medio ambiente. Cada vez que utilizamos electricidad, medios de transporte, medicamentos, productos para limpieza, calefacción o calentamos alimentos, producimos, aunque no sea de forma directa, desechos contaminantes.

La contaminación varía según una serie de factores como son el crecimiento de la población, el grado de urbanización, el desarrollo industrial, la mecanización de la agricultura o la utilización de los recursos naturales. Y entre todos sus tipos, es particularmente importante la contaminación del aire. Esta contaminación suele proceder de los medios de transporte, emisiones industriales o emisiones procedentes de la ciudad o el campo.

Estos factores impactan en el medio ambiente de muchas maneras, entre las cuales destacan:

·         Salinización, acidificación, compactación, erosión o desertificación de los suelos.

·         Contribución al cambio climático y producción de la niebla contaminante sobre las ciudades (smog).

·         Afectación a la biodiversidad, causando una disminución de la variabilidad genética.

·         Contaminación y sedimentación de aguas.

·         Deforestación de bosques.

Vertederos de deshechos: en ocasiones, los que manejan las industrias no saben cómo deshacerse de estos residuos, de manera que los vierten en los países más pobres, lo cual afecta negativamente a la flora, la fauna y el medio ambiente.

RESOLVER

1.  1.  Escribe 5 estrategias desde el hogar para mejor los efectos negativos de la tecnología sobre el medio ambiente

2.  2.  Escribe 2 estrategias que debería tomar el gobierno para mejorar los efectos negativos de la tecnología sobre el medio ambiente 

Envía la solución de la actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado, plazo máximo de entrega 14 de septiembre 

GRADO 10°                                                                                           TERCER PERIODO

Docente: Oscar Ruiz Simanca                       Asignatura: Tecnología

Objetivo: Identifica las características de la población   

Nombres y apellidos:                                               Grupo:          Actividad: 5

El costo de la falta de una regulación tecnológica

La tecnología digital transformó la forma en que nos comunicamos, trabajamos, hacemos compras, aprendemos y nos entretenemos. Es posible que en poco tiempo tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el ‘big data’ e internet de las cosas (IdC) reformulen por completo la atención médica, el suministro de energía eléctrica, el transporte, la agricultura, el sector público, el medioambiente e incluso nuestras mentes y cuerpos.

La aplicación de la ciencia a los problemas sociales generó grandes beneficios en el pasado. Mucho antes de la invención del microprocesador de silicio, innovaciones médicas y tecnológicas, ya habían vuelto nuestras vidas mucho más cómodas (y largas). Pero la historia también está repleta de desastres causados por el poder de la ciencia y el afán de mejorar la condición humana.

Por ejemplo, los intentos de aumentar la productividad agrícola con el auxilio de la ciencia y la tecnología en el contexto de la colectivización en la Unión Soviética y en Tanzania, una política que promovía la conversión de granjas individuales a colectivas, fueron totalmente contraproducentes. Y a veces los planes de remodelar ciudades apelando a la planificación urbana moderna las dejaron casi destruidas. El politólogo James Scott denominó alto modernismo a esos intentos de transformar la vida ajena mediante la ciencia.

Tecnologías de frontera como la IA, el ‘big data’ e IdC suelen presentarse como panaceas para la optimización del trabajo, la recreación, la comunicación y la atención médica. La idea sería que tenemos poco que aprender de las personas ordinarias y de las adaptaciones que desarrollaron dentro de diferentes contextos sociales.

El problema es que una creencia incondicional en que la IA es mejor en todo, por dar un ejemplo, crea un desequilibrio de poder entre quienes desarrollan esas tecnologías y quienes verán sus vidas transformadas por ellas (y que, básicamente, no tienen ninguna influencia en el modo en que esas aplicaciones se diseñarán y usarán).

Los problemas actuales de las redes sociales son una muestra perfecta de lo que puede suceder cuando se imponen reglas uniformes sin ninguna consideración del contexto social y de las conductas resultantes de la evolución. Las ricas y variadas pautas de comunicación del mundo no digital han sido reemplazadas, en plataformas como Facebook y Twitter, por modos de comunicación guionados, estandarizados y limitados. El resultado es la aniquilación de los matices presentes en la comunicación cara a cara y en la presentación de noticias mediada por proveedores confiables. Los intentos de ‘conectar el mundo’ mediante la tecnología han creado una maraña de propaganda, desinformación, discurso de odio y hostigamiento.

Pero este sendero típicamente altomodernista no está predestinado. En vez de ignorar el contexto social, los desarrolladores de nuevas tecnologías podrían aprender algo de las experiencias e inquietudes de la gente real: crear una tecnología adaptativa, en vez de arrogante, diseñada para empoderar a la sociedad, en vez de silenciarla.

Resolver  

1.       ¿Considera que los avances tecnológicos son importantes? Justifica

2.       ¿Hoy en día el mundo puede vivir sin los avances tecnológicos? Justifica

3.       ¿Consideras que si dejan de existir los avances tecnológicos el mundo se paralizaría? Justifica 

Envía la solución de la actividad al correo electrónico oscarers14@gmail.com

No olvides colocar tu nombre completo y grado, plazo máximo de entrega 21 de septiembre 




62 comentarios:

  1. Pienso que es una muy buena reflexión por qué eso nos da entender cómo jovenes,
    qué nos está perjudicando la tecnología no solo a los jóvenes si no al mundo por qué ya las personas quieren estar en un celular que pasar tiempo en familia o con sus amigos.

    ResponderBorrar
  2. Es una reflexión donde muestra que la tecnología nos está consumiendo. Sobre todo está sucediendo en los adolescentes .Esto ocurre porque en la realidad la actualidad nos hace creer que la tecnología es muy necesaria cuando en realidad no lo es tanto

    ResponderBorrar
  3. El vídeo muestra la realidad en la que vivimos hoy el día, nuestra generación esta a punto de perderse en la tecnología, la infancia de muchos niños se ha dañado, ya ellos no nacen buscando un muñeco o un juguete sino un celular o una Tablet. Aun estamos a tiempo para salvar la humanidad si solo dejamos de lado el celular y le dedicamos más tiempo a nuestra familia, a hacer algo productivo por nuestra vida.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Fernando Garay:

    Esta es una reflexión que nos muestra este vídeo donde la tecnología esta afectando a los adolescentes les esta haciendo mucho daños. Esto ocurre por que en la actualidad la tecnología es muy necesaria cuando en realidad no lo es todo.

    ResponderBorrar
  6. Sirley Renteria Mesa

    Las personas estamos cada vez más enganchadas a nuestros teléfonos móviles. Vivimos cada minuto del día conectados, pendientes del teléfono, sin soltarlo ni un segundo. Y eso, aunque muchos no se den cuenta, nos impide disfrutar de muchos de los momentos de nuestra vida.

    Estamos más pendientes que nunca de las redes sociales y de nuestros mensajes. Siempre preparados para sacar la fotografía perfecta para compartirla con nuestros amigos. Por una parte, es muy bueno poder mantener un contacto tan cercano con aquellas personas que viven lejos de nosotros.

    Pero también es verdad que a veces las tecnologías nos alejan de la gente que tenemos a nuestro alrededor.

    ResponderBorrar
  7. Alejandra Jaramillo: Este vídeo nos enseña que ahora en día la tecnología es de gran utilidad , pero también esta causando mucho daño a las personas tanto niños, adolescentes y adultos.

    ResponderBorrar
  8. Isabel Valoyes: En este vídeo pudimos ver que la tecnología es una gran herramienta para nosotros los humanos, también pudimos ver que ocupa un gran espacio en nuestras vidas. Y nos limita el tiempo que no le dedicamos a nuestros familiares y amigos.

    ResponderBorrar
  9. Xiomara AndreaAyala Aguas ♡

    Esta reflexión nos ayuda a todas las personas a que no todos los días debemos estar conectados a un celular ya que asi estaremos mas en una pantalla que en el mundo exterior es importante la tecnologia si claro que si pero no todo el tiempo es buena aveces las personas se olvidan de las demas, olvidan que tienen mas por el cual estar hay y para ser sinceros en esta generación muchas personas ya no dicen las cosas de frente si no que todo es por teclado talves hay uno que otro que lo haga pero los demas que .

    Es importante reconocer que aveces es mejor estar con los familiares y no con un aparato tecnologico ¿Que si es importante la tecnologia si claro pero por que no consentrarnos en el mundo exterior por que no darle mas importancia a las personas que nos rodean aveces hasta olvidamos que estan hay y aun asi vivimos detras de una pantalla .♡

    Basicamente lo inficado seria estar mas conectado afuera que detras de esa pantalla . Prestarmemas atención a lo que nos rodea que a lo que nos atrapa por si solo...😁

    ResponderBorrar
  10. Es una reflexión que nos da a entender que asi como la tecnologia nos sirve asi mismo nos perjudica.

    ResponderBorrar
  11. Oriana Michel Corpas Alarcón

    Es una reflexión que nos da ah entender muchas cosas que están pasando en este mundo por andar en los celulares,en el PC, con la tablet, Etc.
    Que ya casi no hablamos con nuestro padres por andar en la tecnología todo el dia.

    ResponderBorrar
  12. La reflexion que me dejo fue qe entre mas va abansando la tecnologia la gente descrimina a sus propios hijos lo descuida mucho por estar pendiente de las redes sociales y no se dan cuenta de lo que enrelidad esta pasando al rededor de ellos

    Alumna:Zuliani cristina hernandez Agudelo

    ResponderBorrar
  13. Es triste ver que hoy en dia por el mal uso de la tecnologia se ha perdido la relacion,el dialogo,la convivencia entre personas porque la mayoria de tiempo se la dedicamos ala tecnologia y preferimos estar entretenidos en un telefono y no nos damos cuenta q estamos perdiendo aquellas personas que tan siquiera quieren un minuto de nuestro tiempo para compartir momentos especiales pero como estamos tan adicto eso no nos importa,aunque la tecnologia nos brinda beneficios pero debemos saberlos aprobechar pero es lamentable q eso no lo hacemos si no que la ocupamos en otra cosa y por eso se ha convertido en una adiccion y nuestra peor enemiga ala vez por no saberla utilizar ,pero es momento de recapasitar y analizar que la tecnologia no lo es todo en nuestra vida . yadis yarlenis leon contreras.

    ResponderBorrar
  14. Carlos Zapata=Estas Reflecion No Ayuda A Que No Devemos Estar Siempre Conectados A Un Celular,Que Aveces Devemos Tomar Otras Distraciones Y No Estar Siempre Pegao A Un Computador O Un Celular.Es Mejor Aveces Estar Hqciendo Otras Cosas.

    ResponderBorrar
  15. Lo que entendí fue que la tecnología a Sido muy importante
    Por qué tenemos todo lo que ahora tenemos creamos productos para complacer nuestra necesidad y la tecnología es muy importante

    Autor: Brayan Estiven zapata cotera

    ResponderBorrar
  16. La Verdad El Video Muestra La Realidad Que Vivimos Los Jovenes Hoy En Dia Y Es Triste Saber Que No Estamos Ultilizando La Tecnologia De La Mejor Manera Debemos De Saber Y Entender De Que Nuestra Vida, Nuestro Vivir No Gira Al Entorno De Una Celular Nos Estamos Perdiendo Una Gran Etapa De Nuestra Vida Por Pasar Pegado A Un Aparato Tecnologico Es Un Gran Video Y Puez La Verdad Seria Bueno De Que Los Jovenes Reflexionemos Y Convivamos Mas Con Las Personas Que Nos Rodea Y Para Que Haci No Nos Perdamos Esta Gran Etapa De Nuestra Vida LENI JOHANA ARROYO SUAREZ

    ResponderBorrar
  17. lo que entendi está marcado por el desarrollo de sus instituciones, en la medida que éstas se tornen competitivas innovando en sus métodos, procesos y productos o servicios, se contribuirá a alcanzar su desarrollo sostenido.


    AUTOR: JOLBER JAVIER MARTINEZ

















    ResponderBorrar
  18. El objeto de este documento es presentar unas reflexiones sobre la innovación tecnológica y social para la transformación de las ciudades, con el principal objetivo aportar ideas para conseguir aumentar el bienestar del ciudadano. Se ha enfocado hacia la colaboración con los gestores urbanos para la creacion de una actuación a nivel social, tecnológico y legal.

    AUTOR: RAFAEL ERNEY COLEY

    ResponderBorrar
  19. Pienso que es muy buena la reflexión ya que la tecnología se está apoderando del mundo, ya la mayoría de personas creen que sin tecnología no pueden hacer nada y que siempre tienen que estar apegada a ella más que a cualquier cosa.

    ResponderBorrar
  20. Es triste ver que hoy en dia por el mal uso de la tecnologia se ha perdido la relacion,el dialogo,la convivencia entre personas porque la mayoria de tiempo se la dedicamos ala tecnologia y preferimos estar entretenidos en un telefono y no nos damos cuenta q estamos perdiendo aquellas personas que tan siquiera quieren un minuto de nuestro tiempo por eso tenemos que pensar primero en aquellas personas que quieren lo mejor para nosotros no por el simple echo de estar entretenido enun celular vallamos a perder alas personas que en realidad queremos
    ASTRID OSTEN TORRES

    ResponderBorrar
  21. Este vídeo hace referencia al mundo en el cual vivimos hoy en día.
    Por darle mal uso a la tecnología nos hemos idiotizado y ya no razonamos como en los tiempos de antes ,en el que nuestro cerebro se ponía en función para pensar y analizar ciertos temas.
    Si no tomamos conciencia pronto caeremos al vacío , ala perdición , perderemos oportunidades sin antes haberle dado el uso adecuado ala tecnología.

    BLEYDI YULIE BORJA MORENO

    ResponderBorrar
  22. Lo que me da a enterder en esta reflexion es que la tecnologia se ha convertido en parte inseparable de la vida social nos hemos separados de personas muy importante para nosotros aveces estamos con ellas y por el simple echo de estar con el celular u otra cosas personales no les ponemos cuidado
    CARLOS GARCES CORDOBA

    ResponderBorrar
  23. Este video me da a entender que este es el futuro que le dejaremos a nuestros descendientes y por eso el mundo está cada vez más perdido en la tecnología💥.

    Sebastián López venta

    ResponderBorrar
  24. En realidad que feo se siente que los jóvenes de hoy en día están más pendiente a una pantalla que a un libro, ya que nuestra generación se está perdiendo a partir de las redes sociales.
    Ya que es mejor estar haciendo otras cosas mejores para nuestras vidas que estar distraídos en la tecnología (REDES SOCIALES)

    Att: Adriana Lucia Caicedo Borja

    ResponderBorrar
  25. Este es el futuro que le dejaremos a nuestros seres queridos.
    Un mundo perdido en la tecnología pero tambien es lo que estamos viviendo en esta generación sólo preferimos una tecnología que cuálquier otra cosa.

    Jesús Enrique Cifuentes Vargas.💯

    ResponderBorrar
  26. Este video me da a entender que este es el futuro que le dejaremos a nuestros descendientes y por eso el mundo está cada vez más perdido en la tecnología💥.

    Sebastián López venta

    ResponderBorrar
  27. Pienso que es una muy buena reflexión por qué eso nos da entender cómo nosotros Los Jovenes nos estamos perdiendo en la tecnologia ya estamos abandonando otras cosas que pueden ser mas importante que la tecnologia por eso tenemos que ser consientes de nosotros mismo que por cualpa de la tecnologia nos estamos alejando mas de nuestros seres queridos que ya ni casi caso les hacemos Por El Simple echo de estar pegado en el celular o computador
    GLENIS JARAMILLO PATERNINA

    ResponderBorrar
  28. Pienso que es muy buena reflexión por que eso se basa en que nosotros nos jovenes nos estamos basando mas en la tegnologia que en la vida de nosotros y de nuestros familiares ya estamos dejando los juegos con amigos,con los primos y nuestros padres y ya perdimos la cultura de hacer las cosas sin un celular sin un computador y no hacer mas nada y solo vivimos para nuestro celular

    Lucy Paola Martelo Ramirez

    ResponderBorrar
  29. El video nos muestra que la tecnología es la perdición de todos en el mundo, que y que no podemos vivir sin ella JUAN CAMILO PABON ZAPATA

    ResponderBorrar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  31. Nosotros los jóvenes hemos perdido la importancia a nuestros padres antes era las enseñanzas Y consejos de nuestros padres Y ahora por la tecnología los jóvenes hemos perdido esa importancia a los padres ahora tenemos más tiempo para la tecnología que a nuestros padres Y amigos Joan Andrés Angulo Suárez

    ResponderBorrar
  32. La reflexion que me deja el video es que cada vez que la tecnologia va avanzando, nos estamos.convirtiendo esclavo a ella, nos estamos olvidado de nuestras emociones, del convivir con nuestros amigos,familiares y comunidad
    Nos estamos olvidado de lo hermoso que ahi alrededor de nosotros, de lo bonito que es estar en una buena convivencia,de lo bonito que es tener conocimiento en la educacion, nos estamos olvidando de nuestro valores y capacidades, debido a que nos estamo aferrando mucho a una tecnologia que nos esta destruyendo a nosotros mismo

    YOHERLYD ARRIETA BARRIOS♡

    ResponderBorrar
  33. Es una reflexión muy buena por que nos enseña que la tecnología no es todo, también nos enseña que no debemos estar mucho tiempo en ella que debemos buscar otra forma de entretenernos y también si lo vemos de una forma buena nos ayudara mucho en nuestra vida cotidiana.

    ResponderBorrar
  34. Lo que entendí que la tecnología es muy importante por qué gracias a ella se no iso más fácil comunicarnos con otras personas de otros países

    Atte: Brayan Estiven zapata cotera 😊😊😊

    ResponderBorrar
  35. Claramente el vídeo nos muestra la cruda realidad en la vivimos hoy en día; uno de los factores que mas daño nos hace es la tecnología, la cual nosotros mismos mal utilizamos y dejamos que se meta tanto en nuestro diario vivir que ya no tenemos control de ella, al contrario ella nos controla a nosotros y no nos importa en absoluto ya que nos hacemos de oídos sordos y de la vista gorda.
    Jóvenes, adultos e inclusive niños son afectados por la tecnología, es tanta la adicción que ya los niños, la juventud esta a la intemperie, ya los padres no están pendientes de sus hijos, los cuales se están criando solos, en un ambiente infectado de Internet desmedido, lujos, sexo desenfrenado, alcohol, muertes a temprana edad, etc.

    Ya no hay tiempos en familia, ya no hay espacio para el amor en nuestras vidas y corazones, en lo único que pensamos es en dar likes, chatear, mirar memes y demás cosas que en realidad jamas nos llenaran de verdad, ni nos harán sentir felices. ¿Salir juntos?, ¿en pareja? ¿que es eso?; ya hemos olvidado lo divertido que era pasar tiempo con las personas que amamos, ya una salida es cada quien en su celular e inclusive por mas absurdo que suene, estando en el mismo lugar se mensajean.

    Jóvenes y adultos, abramos los ojos y demosnos cuenta de que un celular, un computador, un aparato tecnológico no nos hará felices, miremos al rededor, el mundo se acaba, se muere, lo estamos matando. Adultos, miles de jóvenes se están quitando la vida, ¿por que en ves de grabar, compartir y lamentarse no toman acciones y hacen algo para evitar estas muertes?.

    Es triste ver cuanta importancia se le da a la tecnología y como se van dejando de lado los diálogos frente a frente, como es de lindo compartir con amigos, familiares, como es de lindo caminar y observar los placeres que nos brinda la naturaleza...
    Digamos ¡¡basta!! y abramos los ojos, de lo contrario caeremos a un abismo de perdición profundo, sino es que ya estamos cayendo en el.

    ResponderBorrar
  36. Opino que como persona usamos la tecnología mal usada , que no nos preocipamo por saber mas aya de lo que nos brinda ella , le sacamos mal provecho y no bueno provecho , estamos mas pendiente lo que suben l le que publican y no saber que esas personas avece están triste , como hay otras que su se preocupan ... Att mairobis paternina

    ResponderBorrar
  37. Esto representa nuestra vida diria,estas herramientas nos han facilitados ciertas cosas pero tambíen han traído alteraciones.
    Nos olvidamos de comunicarnos con quienes nos rodean,de adquirir nuevos conocimientos.
    Empeorar o mejorar solo depende de nosotros ya que somos personas con moral y procipios,con capacidad de razonar y pensar,distinguir el bien del mal.

    Mary del Carmen Vasco

    ResponderBorrar
  38. la reflexion que me dejo es que con la tecnologia que uno esta viendo hoy endia estamos aprendiendo muchas cosas buenas y pasamos mas tiempo aprendiendo cosas muy interesante que estar perdiendo tiempo en cosas que no nos sirben

    ResponderBorrar
  39. Es la realidad que vivimos a diario, es nuestro diario vivir sin darnos cuenta que por vivir pendiente de los celulares nos perdemos de muchas cosas que son de gran importancia en nuestra vida no , nos damos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor por la adición a un celular.

    Att: Yurany Lemus Rentería

    ResponderBorrar
  40. esta es una reflexion que nos muestra la realidad que se esta viviendo ahora primordialmente en los adolecentes. Es cierto que el internet es muy util pero solo cuando le damos un buen uso cosa que no hacemos los jovenes pensamos solo en facebook, instagram,
    whatsapp, youtube etc. Tomemos conciencia Maria Lorena Serna Zuñiga

    ResponderBorrar
  41. pienso que debemos de dejar un poco la tecnologia y razonar un poco mas. La tecnologia nos ha ido consumiendo a medida del dia a dia tal vez no seria asi si le dieramos un buen uso a esta
    kris zapata vergara

    ResponderBorrar
  42. Dany esta puede ser la generación que le daremos a nuestro hijos y que la tecnología es importante pero nos podemos dedicarle tan tiempo por que podemos dedicarle mas tiempo a otras cosas que nos sirven para nuestra vida ya sea un trabajo o ala familia

    ResponderBorrar
  43. La Tecnologia Es Importante En Nuestra Vida Pero Siempre Y Cuando La Sepamos Utilizar En Él Momento Adecuado,Porque Aveces Nos Encontramos En Una Reunión Y Perdemos La Oportunidad De Integrarnos Con Los Demás.
    PEDRO SIERRA⚡

    ResponderBorrar
  44. La Tecnología Solo Sirve Si La Sabemos Utilizar Si No Solo Se Convertirá En Un Arma De Destrucción Para Nosotros Mismos.

    ResponderBorrar
  45. lo que me puede dejar de enseñanza el video es que la tecnologia nos aleja mucho de las cosa que tambien nos pueden servir para el futuro y tambien hay que reconocer de que esta nos es bastante util para aprender muchas cosas como informarnos,navegar,y comunicarnos la tecnologia es algo bastante util es utilizada por grandes empresas para hacer las cosas mas faciles

    ResponderBorrar
  46. No es bueno apegarce tanto a la tecnología ya sea para cuminicarse o algo solo la debemos utilar para cosas productivas
    Luis Eduardo ramirez

    ResponderBorrar
  47. Luisa Fernanda Barrios nuevo Padilla
    Me merezco: 4,5

    ResponderBorrar
  48. Hilary Llanerys Ocoro Mauris
    Merezco:4.0

    ResponderBorrar

oscarers14@gmail.com